![]() |
¿QUÉ SON LAS ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA?
Mutación se refiere a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como
resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo.
Bajo este concepto de mutación se
agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, como los
que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos.
Las mutaciones pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios, en la siguiente tabla se muestran estos criterios:
CRITERIO
|
TIPO DE
MUTACIÓN
|
Células afectadas
|
·
Somáticas (no se transmiten a
la descendencia)
·
Germinales (se transmiten a la
descendencia)
|
Causa
|
· Naturales o
espontáneas
· Inducidas por
agentes mutagénicos
|
Efectos
|
·
Neutras.
·
Beneficiosas.
·
Perjudiciales.
ü
Letales
(producen la muerte, como mínimo, del 90% de los individuos que las poseen)
ü
Patológicas
(producen enfermedades)
ü
Teratológicas
(provocan malformaciones)
|
Tipo de expresión genética.
|
· Dominantes (respecto al alelo normal no mutado)
· Recesivas (respecto al alelo normal no mutado)
|
Alteración provocada.
|
·
Génicas (afectan a la
secuencia nucleotídica de un gen)
·
Cromosómicas (se altera la
estructura de los cromosomas)
·
Genómicas (cambia el número
de cromosomas)
|
Algunas anomalías humanas originadas por genes individuales comúnmente tienen varios efectos fenotípicos, un fenómeno que se conoce como "Pleiotropía". Un ejemplo de ello es la Fenilcetonuria, para la cual un único gen varía la producción de una enzima, y esto produce deficiencia intelectual, problemas en la coloración de la piel, etc.
En la siguiente tabla se muestran ejemplos de alteraciones genéticas humanas.
El éxito en las investigaciones en el campo de la biología se inician al elegir el organismo idóneo para sus experimentos. Thomas Hunt
Morgan fue uno de los primeros genetistas que utilizó la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster); durante más de
un siglo ha sido utilizada en diferentes áreas de investigación, como:el
comportamiento de los cromosomas, la biología celular, la genética, la biología
del desarrollo, evolución y genética de
poblaciones.

ACTIVIDAD.
Responde las siguientes preguntas de manera individual, en la parte de comentarios, no olviden escribir su nombre al final de sus preguntas.
¿Qué aprendí sobre alteraciones genéticas?
¿Qué entendí por efecto pleiotrópico?
¿ Cuál fue mi desempeño durante la clase?